
lunes, 28 de diciembre de 2009
INVIERTE EN SICAV´s (SI PUEDES) Y AHORRA A COSTA DE HACIENDA

lunes, 21 de diciembre de 2009
IMAGINEMOS...
Con los beneficios que saca del control de estos sectores, puede hacer que mejore la sanidad pública, llegando a municipios y clases sociales donde no existía, se consigue elevar el salario mínimo interprofesional hasta colocarlo como el segundo más alto de todo el continente, se consigue la implantación de escuelas en zonas pobres, reduciendo, casi erradicando el analfabetismo, se subvencionan los productos básicos necesarios a las personas en situación de necesidad (con reducciones incluso del 50% respecto al precio de mercado), se reduce la pobreza en un 12% de la población (del 44% al 32%, lo que supone cientos de miles de personas). Además se elabora una Ley de Costas para proteger el medio ambiente frente a la corrupción urbanística en las zonas turísticas. También se reduce la jornada laboral de 44 a 36 horas semanales...
Sin embargo, los medios de comunicación privados, pertenecientes a empresas vinculadas a los sectores energéticos desprivatizados, comienzan a hacer una campaña internacional contra este Presidente. Desde sus televisiones, periódicos y radios se silencian todos los logros del Gobierno y se fomenta una imagen de dictador del Presidente, alegando que interviene demasiado en la economía. A los pocos meses, los sectores más reaccionarios del ejército dan un Golpe de Estado contra dicho Presidente. El Presidente es secuestrado durante dos días. Una cúpula militar, presidida por el representante de los empresarios del país, toma el poder. Al segundo día de su mandato, el pueblo se echa a la calle reclamando la vuelta a la legitimidad democrática, las masas de ciudadanos entran en el Palacio Presidencial y obligan a los militares a salir del Palacio y liberan al Presidente secuestrado.
El Presidente, en lugar de detener a los golpistas, decide que es mejor dejar que se vayan del país y seguir trabajando para su pueblo. Vuelve a haber elecciones y vuelve a ganar con mayoría absoluta. Desde los medios de comunicación, nacionales e internacionales, se carga contra el Presidente diciendo que ha habido fraude, sin embargo existen observadores de la ONU y de la OEA que afirman que han sido totalmente limpias.
Desde los informativos y programas de debate de una de la principales cadenas de televisión, se vuelve a alentar la necesidad de un Golpe de Estado, sin embargo debido a que las licencias de televisión las ofrece el Estado (como en España), y coincidiendo con que la licencia de esa cadena en concreto expiraba, el Gobierno decide no renovar dicha licencia. Algo lógico ya que sería como dar un canal de televisión a Tejero para que día a día llamara a dar un Golpe de Estado. Sin embargo la prensa internacional, perteneciente a grandes corporaciones con amplios intereses económicos y financieros en ese país, afirma que se está coartando la libertad de expresión, y que "cerrar" medios de comunicación no es propio de una democracia. Esta noticia dio la vuelta al mundo alentada por los grandes medios de comunicación. A los pocos meses esta televisión estaba emitiendo de nuevo, algo que apenas se comentó en el resto del mundo.
Semanalmente, el Presidente de ese país, tiene un programa de televisión donde se recogen las quejas de los ciudadanos y sus reivindicaciones. Se trata de un programa en directo, por lo que el Presidente puede salir "escaldado" en cualquier momento. Durante el programa, el Presidente explica a los ciudadanos cómo se está gestionando el país y cómo se está empleando el dinero público. Sin embargo, los sectores golpistas vuelven a la carga alegando que es impropio de un Presidente tener un programa de televisión. (ojalá todos los presidentes tuvieran un trato tan cercano con sus ciudadanos, y dieran tantas explicaciones, en directo, de lo que hacen y lo que dejan de hacer).
Mientras tanto, la mayoría de la opinión pública internacional, ya se ha formado una imagen negativa, que cada cierto tiempo será alimentada con nueva información sesgada (reformas constitucionales que equiparan la Constitución del país del que hablamos con la Constitución Española, serán consideradas como dictatoriales, el intervencionismo del Estado sobre la economía para garantizar que los productos básicos lleguen a los ciudadanos y evitar la especulación y la inflación será considerado negativamente, etc). Hay que tener en cuenta que el Presidente del que hablo usa un tono muy bravucón y arrogante, pero los hechos le avalan. Sin embargo el resto del mundo se lleva las manos a la cabeza, acostumbrados a políticos que guardan las formas perfectamente pero cuyos hechos se convierten en decisiones antipopulares que con su retórica acaban convirtiendo en decisiones jaleadas por unos ciudadanos que prefieren las formas a los hechos. Algo normal en una sociedad que valora más la imagen que el contenido. En países como España se habla continuamente de lo malo que es este Presidente para la democracia, lo hace mucha gente de la calle, los que no sufren directamente sus políticas ¿y qué piensan los ciudadanos que sufren directamente sus decisiones políticas? Tres elecciones vencidas con mayoría absoluta nos dan la respuesta.
Mientras tanto, los medios de comunicación críticos con el Presidente, defienden a capa y espada a uno de los presidentes anteriores, socialdemócrata, que durante unas manifestaciones sacó al ejército a la calle y mató a más de 400 personas y dejó más de diez mil heridos y 200 desaparecidos...
No hace mucho tiempo el Presidente del que hablo, ha vuelto a ganar unas elecciones, nuevamente por mayoría absoluta y los observadores internacionales han vuelto de asegurar la limpieza de los comicios. Este Presidente, que tantos logros sociales ha conseguido y que sufre la continua manipulación de los medios, se ha convertido en un referente para muchos países pobres latinoamericanos y africanos, y es considerado como una amenaza por los EEUU y por la UE, ya que tienen miedo a que el ejemplo de este Presidente sea seguido por otros países y los ciudadanos se pregunten el porqué de su pobreza y de las ganancias que a su costa obtienen las grandes empresas extranjeras.
Seguro que a estas alturas todos estaríamos defendiendo a este Presidente que ha logrado tantos avances sociales a pesar de la presión de las multinacionales y de los medios de comunicación masivos. El Presidente del que hablo es venezolano y se llama Hugo Chávez. Ahora que ya sabemos el nombre: ¿Seguimos pensando lo mismo o tanto nos han comido la cabeza que lo que son datos objetivos no tienen peso frente a un nombre y un apellido...?
viernes, 18 de diciembre de 2009
AMINATU ESTÁ EN CASA

-Un hombre espera en el desierto, de Ismael Serrano
miércoles, 2 de diciembre de 2009
¿QUÉ FUE DEL "NO A LA GUERRA"?
martes, 24 de noviembre de 2009
EL GOBIERNO DE ESPAÑA LE HACE EL JUEGO (SUCIO) A MARRUECOS
La situación es surrealista: expulsada ilegalmente de Marruecos, sin orden ni proceso judicial, expropiada de su pasaporte y montada a la fuerza en una avión a cuyo piloto se le informó de que si daba media vuelta hacia Marruecos no se le permitiría aterrizar. Obviamente todo con la connivencia del Gobierno español, quien permitió la entrada de Aminatu en territorio español sin pasaporte, algo totalmente ilegal.
Aminatu al montar en el avión, avisó al piloto de que no tenía pasaporte y que por tanto no podría entrar en España, a lo cual el piloto afirmó que tenía órdenes "de arriba" de llevarla a Lanzarote. Una vez llegada a la isla canaria, Aminatu muestra su deseo de coger un avión que la lleve a su casa, el Sáhara Occidental. Sin embargo, la autoridades españolas la niegan la posibilidad de salir de España por carecer de pasaporte (!!!), lo cual es una ironía teniendo en cuenta que la dejaron entrar sin dicho documento. Esto condenaría a Aminatu a no volver jamás a su tierra ni ver a su familia. Marruecos ahora dice que ellos no tienen problema en que vuelva Aminatu, que es cosa de España que no la deja salir sin pasaporte.
jueves, 19 de noviembre de 2009
MÁS ALLÁ DEL SECUESTRO DEL ALAKRANA
martes, 10 de noviembre de 2009
Y EL MURO CAYÓ
Está claro que cayó el Muro y con él los Estados de la órbita soviética, sin embargo la URSS no era el Comunismo, al igual que el Vaticano no es el Cristianismo. Habría que preguntarse: ¿El Capitalismo qué es? ¿la riqueza de parte de Europa y EEUU o la pobreza de África, Asia y América Latina? ¿Quizá el Capitalismo sea las Barranquillas en Madrid o Las Tres Mil Viviendas en Sevilla?
martes, 3 de noviembre de 2009
EL MULTIMILLONARIO COMUNISTA
lunes, 21 de septiembre de 2009
PRISA contra Zapatero
Pues bien, como he dicho anteriormente, parece que el El País ha comenzado a criticar seriamente las medidas de Zapatero para salir de la crisis, comienza a hablar de fractura interna del PSOE... Sin embargo estas críticas vienen desde el mismo día en que el Gobierno tocó el bolsillo de PRISA aprobando el decreto que permitía la TDT de pago, privilegiando la situación de Mediapro, productora dueña de La Sexta, Gol TV y el diario Público. Desde ese día el Grupo Prisa ha declarado la guerra al gobierno de Zapatero, acusándole de beneficiar a amigos personales del Ministro de Industria, Miguel Sebastián y del propio ZP. El mismo día que se firmó el decreto de la TDT de pago, la Cadena Ser (también del Grupo Prisa) abrió sus informativos acusando igualmente de nepotismo al Gobierno. Hasta desde los programas deportivos, como El Larguero, se ha criticado seriamente al Gobierno, en lo que le vino a llamar "la guerra del fútbol". Es curioso que ahora se quejen de amiguismo del PSOE cuando el Grupo Prisa lleva décadas beneficiándose por el mismo motivo.
Ahora incluso ha surgido un grupo de Facebook, de simpatizantes socialistas, que quieren promover un boikot a Prisa, para defender al gobierno de Zapatero frente a los ataques de dicho grupo mediático. Habría que preguntar a los mismos que promueven este grupo de Facebook si también están en contra de las manipulaciones del Grupo Prisa sobre Venezuela, Bolivia, Ecuador, etc. Y sobre la campaña de derribo que se lleva continuamente contra IU (quien aboga por una desconcetración de medios de comunicación), incluso relacionando a gente de IU con las FARC (!!!), y haciendo vacío a todas y cada una de sus propuestas políticas.
Los que siempre han visto en El Pais y la Ser unos medios de comunicación progresistas y garantes de la veracidad de la información, deberán empezar a comprender que los medios de información son empresas y que buscan sus intereses. Y si el Gobierno te toca el bolsillo y favorece a otras empresas, hay que acabar con él, o al menos darle un toque de atención a base de titulares críticos, para que rectifique o te beneficie por otro lado... ya veremos.
jueves, 20 de agosto de 2009
LA APROPIACIÓN DE LA MEMORIA DE LAS 13 ROSAS POR PARTE DEL PSOE
martes, 11 de agosto de 2009
DECRECIMIENTO
¿De qué sirve el aumento del PIB si las economías domésticas están axfisiadas? ¿de qué sirve el nivel de vida si no existe calidad de vida? Otra curiosidad destacable que ofrece Taibo: las encuestas muestran que en EE.UU la proporción de gente que se consideraba feliz en los años 50 era bastante más alta que en la actualidad y eso que se ha triplicado la producción y los ingresos económicos. Son cuestiones que cada uno tendrá que plantearse a sí mismo y buscar sus propias respuestas.
Hay que reivindicar un cambio de valores en la sociedad, partiendo del reparto del trabajo (trabajar menos para trabajar todos y disfrutar del ocio). ¿Cómo reducir la producción? Taibo lo tiene claro: reduciendo al límite necesario determinadas actividades industriales como la industria automovilística, la construcción y la industria militar (todas excedentarias en función de su utilidad social y económica). Los millones de trabajadores que perderían su trabajo serían recolocados en sectores de ámbito social (hospitales, colegios, servicios sociales, servicios medioambientales, etc) y también en servicios de inspección contra fraudes a la Hacienda Pública (todos los años el Estado deja de ingresar millones de euros, que bien vendrían para inversión social, por los fraudes a Hacienda de empresarios y altos ejecutivos). Igualmente, dado que se reduciría la jornada laboral, podrían ocupar puestos y horarios necesarios en los sectores tradicionales.
El propio profesor Taibo señala que si no decrecemos de forma voluntaria, lo acabaremos haciendo por obligación como consecuencia de la explotación irracional de los recursos naturales. Teniendo esto claro parece obvio decrecer de forma racional, estudiada y progresiva que con un hundimiento y una crisis brutal generada por la falta de materias primas y naturales, no sólo necesarias para la producción y para mantener el sistema económico, sino también para poder respirar el día de mañana.
*para profundizar en el tema: "En defensa del decrecimiento" de Carlos Taibo.
martes, 23 de junio de 2009
LAS ALEGRÍAS NO DURAN NI UN DÍA
lunes, 8 de junio de 2009
BREVE ANÁLISIS DE LAS ELECCIONES EUROPEAS
lunes, 1 de junio de 2009
TANTO MONTA, MONTA TANTO
Este argumento ni siquiera tiene validez para estas elecciones europeas, ya que, tanto PP como PSOE ha anunciado que darán su apoyo a la investidura de Durao Barroso como Presidente de la Comisión Europea. ¿saben esto los votantes? Durao Barroso... Sí!!! El mismo!! El anfitrión de la Cumbre de las Azores, donde Bush, Blair, Aznar y el propio Barroso decidieron invadir Irak, Durao Barroso, el conocido como "el cuarto de las Azores".
Si fuera por eso el debate debiera ser otro, ya que la única candidatura alternativa a Barroso es la de Oskar Lafontaine, apoyada por el Partido de la Izquierda Europea, en el que se encuentra IU. Lafontaine, antiguo presidente del partido socialdemócrata alemán, abandonó todos sus cargos dentro del partido por diferencias con la política neoliberal aplicada por el gobierno socialista de Schroeder. Actualmente forma parte del partido Die Linke (La Izquierda), coalición de partidos socialistas, comunistas democráticos y ecologistas.
viernes, 15 de mayo de 2009
BANDERAS, HIMNOS Y REYES
Con los acontecimientos acaecidos en la final de la Copa del Rey en que tanto el himno nacional como el propio Jefe del Estado fueron abucheados (imágenes censuradas y manipuladas posteriormente por TVE, al más propio estilo NODO), he decidido escribir algo que siempre he tenido en mente debido a las confusiones que muchas personas tienen acerca de aquellos, que como yo, no somos muy afectos a los símbolos patrios.
En incontables ocasiones, algunas medio en broma muchas medio en serio, he escuchado comentarios tales como: "antiespañol", "no tienes aprecio por tu país", "llevas la bandera de otros países y no llevas las de España", etc... Lo más curioso es que habitualmente esos comentarios vienen de personas que apenas conocen España, que no han tratado con sus gentes y que en muchas ocasiones se mueven por los prejuicios más rancios a cerca de andaluces, catalanes, gallegos, vascos, etc... Tengo la suerte, y la inquietud necesaria, para que sin haber cumplido aún los 30 años conozca 13 de las 17 comunidades que conforman España (aún me esperan por Aragón, La Rioja, Navarra y Baleares). Los nacionalismos, sean periféricos o españolistas son una enfermedad que se cura viajando y observando que al final todos somos iguales y tenemos los mismos problemas cotidianos.
Hay personas que consideran el patriotismo como el apego a los símbolos nacionales (himno, Rey, bandera y selección nacional... principalmente) mientras que otros consideramos que la "patria" se hace mejorando la calidad de vida de las personas, luchando por el aumento de derechos de los ciudadanos, incrementando la calidad de los servicios públicos (sanidad, educación, servicios sociales, etc) y por el mantenimiento del medio natural y ecológico en el que vivimos.
Siempre recuerdo la frase del Coronel Dax (interpretado por el mítico Kirk Douglas) en la película "Senderos de Gloria" (Stanley Kubrick) en la que dice: "No soy un toro, mi general, no me ponga la bandera de Francia para que embista (...) El patriotismo es el último refugio de los canallas". No nos dice que los patriotas sean unos canallas sino que en ocasiones, cuando faltan los argumentos racionales, se utiliza la patriotería barata para manipular apelando a sentimientos y símbolos, lo cual acaba siendo una manipulación no sólo de las personas sino de los propios símbolos.
Durante la Guerra Civil (y actualmente se sigue haciendo) se usó el término "nacional" para denominar al bando franquista lo cual parecía apuntar a que el otro bando no era español (el lenguaje no suele ser utilizado inocentemente). Sin embargo, desde el exilio o desde la cárcel, los escritores, poetas e intelectuales españoles, casi todos comunistas, llenaban sus discursos y poemas de referencias a España, cantaban al amor a la patria y loando al sufrido pueblo español. Los Machado, Alberti, Marcos Ana (de quien Almodovar próximamente llevará al cine su vida), Miguel Hernández, etc. son buena muestra de ello.
Actualmente, con lo ocurrido en la final de la Copa del Rey, no sólo nos podemos quedar en que haya gente poco respetuosa (que hay en todos los países) sino que debemos plantearnos porqué hay mucha gente que no se identifica con un himno, con una bandera y con un Jefe de Estado. Hay que reflexionar sobre ello. Sobre el himno y la bandera, yo personalmente prefiero el himno de Riego (igual de español que el actual y usado sólo en épocas de democracia) lo mismo con la bandera, prefiero la tricolor (esta bandera solo ha estado en vigor 8 años, que coinciden con los 8 primeros años de democracia en España 1ª y 2ª República, bandera que ondea habitualmente en los homenajes en París a los españoles caídos por salvar Francia de la invasión nazi) mientras que los colores de la actual bandera has estado casi 300 años de los cuales sólo 30 años se corresponden con una democracia. Personalmente guardo respeto por la bandera y el himno actual pero me siento más cómodo con la tricolor y no por ello soy antiespañol ni ultra ni radical...bueno, radical sí, pero en el sentido estricto de la palabra, cómo decía el gran Javier Ortiz).
jueves, 7 de mayo de 2009
EUROPEAS A LA VISTA
Me pregunto si alguien estará en contra de estas afirmaciones, obviamente no. Sería de tontos decir que queremos una Europa débil, que no defienda a sus ciudadanos. Esto es lo que trataron de vendernos con la Constitución Europea (y en España se ve que lo vendieron bien, sin que nadie se planteara que una Constitución no puede aprobarse sin una Asamblea Constituyente, con aplicación directa sobre cada uno de los países sin que los referendums fueran vinculantes, como en el caso de España y encima sin conocimiento del texto ya que sólo nos hablaban de derechos abstractos, los cuales ya teníamos "garantizados" por nuestra propia Constitución Española). Sin embargo en otros países como Francia, más dados a la crítica, hubo una amplia negativa a dicho Tratado Constitucional, pero claro hay que partir de que Francia es otra cosa: con una tasa de paro del 7% ya han hecho una huelga general y hay otra convocada... aquí tenemos el 17% de paro y los sindicatos siguen callando y tragando (es lo que tiene que los sindicatos mayoritarios estén financiados por el Estado, y lo digo yo afiliado a CC.OO).
Lo que está claro es que en el Parlamento Europeo no se está todo el día debatiendo si queremos una Europa más fuerte o más débil, lo que se debaten son políticas y decisiones concretas que, en el caso de ser aprobadas en forma de Directivas, tienen aplicación directa en el Ordenamiento Jurídico de cada Estado miembro. Es decir, que en Europa nos jugamos mucho. Pero, ¿acaso en los medios de comunicación nos hablaron de la Directiva Bolkenstein? aprobada con los votos del Partido Popular Europeo y del Grupo Socialista (votos en contra del Partido de la Izquierda Europea, donde se ubica IU, y los Verdes), esta directiva permitía que una empresa operase en otro país de la UE con el sueldo y los derechos laborales del país de origen de la empresa, lo cual llevaba a empresas a poner su sede en los países del Este para pagar a los trabajadores acorde a los salarios de esos países (es destacable el caso de Suecia con una empresa Letona). ¿Por qué se nos informó del Proceso de Bolonia una vez que estaba ya aprobado con los votos de PP y PSOE? ¿Por qué desde el PP y el PSOE no nos hablan del Informe Auken? Informe que critíca la corrupción urbanística en España, la construcción en zonas verdes y costeras, tanto en tiempos de Aznar como actualmente con Zapatero. ¿Por qué no surge el debate agrario, uno de los más relevantes en la UE? ¿Por qué se subvenciona la extensión del terreno y no la producción? ¿no se dan cuenta de que así se beneficia a grandes terratenientes con tierras sin producir (Duquesa de Alba entre otros) y se fomenta la no producción. Dicen que reduciendo la producción suben los precios lo cuál sería positivo para los agricultores y ganaderos, pero eso se puede solventar estableciendo un precio mínimo (para garantizar la viabilidad del trabajo agrario) y uno máximo (para eliminar los abusos que los intermediarios cometen con los consumidores). Pero claro, como siempre, se escudan en la libertad de mercado, aunque eso suponga subvencionar la no producción. Por otro lado la producción extensiva en otros ámbitos, la importación de productos baratos de países ajenos a la UE, y la no planificación de la economía lleva a que todos los días se tiren toneladas y toneladas de alimentos en las grandes superficies comerciales. Y mientras millones de personas pasando hambre..., perdón, me llamarán demagogo.
Además a los que criticamos las medidas de la UE nos llaman "euroescépticos", como si estuviéramos en contra de la unión de las naciones europeas. Nada más lejos de la realidad, pero ¿acaso no se puede disentir con sus medidas? Criticar Bolkenstein , por ejemplo, ¿es estar en contra de la UE?. No, criticar Bolkenstein, es defender a los ciudadanos europeos. Aprobar Bolkenstein es estar atentar contra los derechos de los europeos, y no hay nada más antieuropeo que eso. No se trata de defender Europa, que es un ente abstracto, sino defender a los europeos. Recuerda a cuando el franquismo llamaba "antiespañoles" a todo aquel que osara a criticar sus medidas.
En fin, que en la UE se toman decisiones trascendentales que nos afectan a todos y que una democracia plena se debe basar en que los ciudadanos conozcan los asuntos y decisiones que se tratan en cada esfera política y la posición que ante ellos toma cada grupo político. De esta forma se podrá votar en consecuencia. Sin embargo, si nadie nos informa estamos manipulados, asumimos mensajes diseñados desde las empresas de marketing electoral de los grandes partidos políticos. La información es poder. El conocimiento es la libertad. Y la falta de información se concreta en un déficit de la democracia.
Debemos buscar la información, ser críticos, si no lo hacemos sólo recibiremos las información que quieren que tengamos. Inquietud y análisis crítico, esa es la solución.
martes, 28 de abril de 2009
JAVIER ORTÍZ, DESCANSA EN PAZ
Llevaba tiempo avisándonos de que su estado de salud no era bueno, pero nadie nos imaginábamos este desenlace. Javier era claro, directo, inteligente, no necesitaba verborrea para convencer con sus argumentos. Podía decir en tres líneas lo que los demás explicábamos en un folio entero. Cada vez quedan menos referentes, como dice la letra de Ismael Serrano, y Javier era uno de ellos.
Javier, referente para una izquierda cercana a la gente, centrada en sus problemas, pegada al suelo y nada etérea. Nos ha dejado escrito su propio obituario (ha sido periodista hasta el último momento de su vida) acompañado de un último escrito titulado Sueño con Jamaica. Allá donde estés seguirás luchando por un mundo mejor y abriendo los ojos a los ciegos. Jamaica o muerte. Venceremos.